EL AULA IDEAL

viernes, 15 de enero de 2021

Teorías Curriculares


 

Publicado por Ana Rachel en 9:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mis visitas

DISCIPLINA ASERTIVA

La Disciplina Asertiva es una disciplina adecuada tiene reglas especificas, claras y concretas.

Al establecer reglas de manera apropiada podemos saber cuando recompensar, cuándo ignorar y cuando reprender una conducta.

La asertividad es un estilo de comunicación e interacción que permite que nos sintamos cómodos al ejercer con firmeza, con honestidad y en forma directa, los métodos disciplinarios.

El manejo firme no es malo: Correctamente aplicado y mantenido (combinado con una forma de relación respetuosa y de tratar de entender a la otra persona) es humano y liberador. Permite al individuo el aprendizaje de conductas y le brinda una oportunidad óptima para desarrollarse. Este es el mensaje fundamental de la disciplina asertiva.

CONSISTENTE:

Se facilitan o debilitas a través del control que el padre o educador haga sobre sus reacciones ante las acciones de los niños, niñas o adolescentes.

Debe especificar claramente las consecuencias si no se cumplen.

Cuando se diga NO o se prohíba una conducta, debe mantenerse esa posición.

Ignorar las protestas por las reglas, mantenerse firme, tranquilos y controlados, evitar las discusiones o explicaciones de su conveniencia.

Los padres y educadores deben ponerse de acuerdo al establecer las reglas y establecer sus consecuencias. Deben respetar la recompensa o castigo que merezca el niño, niña o adolescente, su conducta.

Los padres y educadores deben mostrar firmeza a la hora de exigir él cumplimiento de las reglas.

INMEDIATA El proceso correctivo debe ser inmediato, las conductas inadecuadas tienen consecuencias. Las consecuencias deben ocurrir lo más pronto posible después de ocurrir el comportamiento.

SEGURA Nuestros gestos, expresiones, tono de voz y actitud le dicen al niño, niña o adolescente que creemos o no en lo que estamos diciendo.

Si los niños, niñas y adolescentes observan cualquier ambivalencia frente a las reglas, romperán las reglas con mayor frecuencia si la experiencia le ha enseñado que hay ambivalencia hacia ella.

La efectividad de la disciplina se determina por la seguridad de que será aplicada.

JUSTA El niño o el adolescente deben comprender que ha cometido un error y que las consecuencias son el resultado de su actuación equivocada. Si el error es accidental no deberá recibir sanción.

EJERCICIOS SUGERIDOS PARA REALIZAR EN EL AULA

  • Ponga música positiva y con energía antes de iniciar su clase. Puede usar temas de películas.
  • Ponga música especial en momentos emotivos (por ejemplo: trompetas, fanfarreas, Música Olímpica, Rocky, etc.)
  • Ponga música especial, Romántica o Clásica cuando trabaje prosa dramática o para lectura de conciertos (Concierto para piano #1 de Beethoven, Sinfonía Fantástica de Berlioz, etc).
  • Ponga música barroca de fondo para calmar y relajar (Música de Agua de Andel, Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, el Concierto de Brandenburg de Bach, etc).
  • Ponga Sonata para Piano en D Mayor de Mozart antes de realizar tareas relacionadas con razonamiento espacial temporal (ensamblar objetos, construir, rompecabezas o mapas mentales).
  • Ponga música especial seleccionada para el final de la clase.

EL AULA IDEAL Y EL COLOR

Acá se sugiere utilizar los colores adecuados para el aula, así también la decoración, es importante tomar en cuenta la iluminación, ventilación, color de paredes, el mobiliario, y algo muy importante es que se pueden colocar plantas en el aula lo cual ayudará a la ionización, todo docente debe saber que todos estos factores influyen en el aprendizaje del niño, por lo que se brindan varios consejos para tener una aula ideal e inteligente.

Datos personales

Mi foto
Ana Rachel
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (2)
  • ▼  2021 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ▼  enero (1)
      • Teorías Curriculares
  • ►  2020 (13)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (8)
    • ►  diciembre (8)

Seguidores

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.